En el año 1992, el gobierno noruego decidió construir el túnel de carretera más largo del mundo. El túnel, bautizado como túnel de Laerdal, dispone de 24,5 kilometros de largo y une Aurlandsvangen y Laerdal siendo parte de la nueva carretera nacional que conecta las ciudades de Oslo y Bergen.
A pesar de que hay túneles ferroviarios más largos, como el de Seikan en Japón o el que une Reino Unido con Francia, Laerdal es el túnel de carretera más largo del mundo. El túnel se ha convertido en un orgullo para los locales y en un típico destino túristico en Noruega para los foráneos.
País | Noruega |
Longitud | 24,5 kilómetros |
Construcción | Desde 1995 hasta el 2000 |
Coste | 115 millones de € |
Inaguración | 27 de Noviembre de 2000 |
Altura máxima de la montaña perforada | 1.809 metros |
Cemento derramado | 35.000 m2 |
Tierra perforada | 2,5 millones de metros cúbicos |
Tránsito | 1.000 vehículos diarios |

Túnel de Laerdal, entrada-norte
Su construcción fue pensada para evitar atravesar una parte montañosa del país compuesta por carreteras relativamente estrechas, anticuadas y poco seguras. Así, en 1975, el Parlamento de Noruega decidió que la carretera que une Oslo y Bergen debería de tener la ruta actual. En 1992, el Parlamento confirmó esa decisión y tomó la decisión adicional de que la carretera debería pasar por un túnel entre Laerdal y Aurlandsvangen. Así, el túnel de Laerdal fue construido entre 1995 y 2000, y costó aproximadamente unos 115 millones de Euros.
También te puede interesar: Los 10 túneles de carretera más largos del mundo
El túnel es un punto estratégico primordial para conectar por carretera las dos ciudades más pobladas de Noruega, Bergen, en el oeste, y Oslo, en el este. Es especialmente importante para el tráfico de invierno, cuando los pasos de montaña que unen las dos ciudades están cerrados por la nieve. Las montañas sobre el túnel alcanzan elevaciones de hasta 1.800 metros, y la carretera que une Aurlandsvangen y Laerdal, llamada Snøvegen o carretera de las nieves, está abierta sólo durante los meses de verano, haciendo imposible cubrir el recorrido en invierno.
Un túnel de acceso de 2,1 kilómetros fue construido de un valle lateral permitió a los operarios perforar desde cuatro sitios diferentes, lo que acortó considerablemente el tiempo de construcción.

Galería principal del túnel de Laerdal, foto de Guillaume Baviere
La limpieza del aire en el túnel se consigue por dos vías: ventilación y purificación. Para la ventilación, hay dos grandes ventiladores que aspiran el aire en cada entrada, expulsando el aire contaminado por el túnel de ventilación lateral nombrado anteriormente. Para la purificación, en el túnel se construyó un planta de tratamiento de aire (es el primer túnel del mundo con esta equipación). Esta planta, elimina el polvo y el dióxido de nitrógeno del aire que surca el túnel.
El túnel es de gran importancia para el municipio de Aurlandsvangen, ya que gracias a el deja de estar aislado y lo conecta con otros municipios de alrededor como Laerdal, Årdal, Sogndal, Luster, Leikanger y Balestrand.
Para romper la monotonía de conducción durante los 20 minutos del trayecto, el túnel se ha dividido en cuatro secciones mediante la creación de tres grandes cavernas, una a cada extremo y una en el centro, iluminándolas de tal manera que hace parecer que se conduce a la luz del día.
Para la construcción del túnel se extrajeron un total de 2,5 millones de metros cúbicos de roca de la montaña que se utilizaron para construir parte de la nueva carretera entre Flåm y Aurlandsvangen, y para construir un camino peatonal y de bicicleta a lo largo del fiordo de Aurlandsvangen.

Panorámica del Túnel Laerdal, foto de Kenneth Rivenes
Seguridad en el túnel de Laerdal
Con 24,5 kilómetros, Laerdal, no es sólo es el más largo del mundo, es también uno de los más seguros, además de todo lo comentado anteriormente, todas estas medidas de seguridad se tuvieron en cuenta durante la construcción:
- Teléfonos de emergencia cada 250 metros
- Extintores cada 125 metros, más de los que dispone cualquier túnel normal
- Cuando un teléfono de emergencia es utilizado, letreros de STOP y carteles diciendo «Dese la vuelta y salga del túnel» se iluminan
- 15 áreas adaptadas para que camiones y autobuses puedan girar y tomar la dirección contraria
- Sendos centros de vigilancia de seguridad instalados en Bergen y Laerdal
- Contadores para contabilizar todos los vehículos que entran y salen del túnel
En definitiva, si estás de turismo en Noruega y más si dispones de un coche tanto propio como de alquiler, recuerda que estás a tiro de vivir la experiencia de cruzar el túnel más largo del mundo.
Mapas de Carretera y guías de Noruega
Si piensas viajar a Noruega y lo quieres hacer por carretera, estos mapas y guías de Noruega pueden serte útiles:
Referencias: Wikipedia y Guía de Bergen