Ene 10, 2024
26 11

Puente de Ojuela, Durango, México

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Written by

El Puente de Ojuela o Puente de Mapimí es un puente colgante ubicado en Mapimí, en el estado de Durango, en México. El puente de Ojuela está enclavado entre dos impresionantes cerros y salva un impresionante barranco de casi 100 metros de profundidad. Tiene una longitud de 318 metros y un ancho de 1,80 metros.

El puente está considerado como una majestuosa obra de ingeniería de le época. Del puente original quedan las dos torres, de madera, aunque el cableado original pasó a mejor vida y fue sustituido por cables de acero, por seguridad. El entorno es espectacular, llegando hasta el antiguo asentamiento de Ojuela, que hoy en día es un pueblo fantasma.

Carretera del Puente de Ojuela

Aunque actualmente este puente sólo se utiliza para peatones, el camino que llega a el es espectacular y dificultoso. Es uno de los puentes más aterradores y misteriosos del mundo. Ubicado en un impresionante paisaje árido de colores desérticos y formaciones rocosas, el camino es de adoquín y gravilla. Es extremadamente estrecho, por lo que no se recomienda conducirlo a los que no sepan conducir marcha atrás, ya que en caso todo su trayecto solo entra un coche, además no hay barandilla de seguridad, por lo que la peligrosidad es máxima. El camino hasta el puente es de unos 10 kilómetros de largo.

Parte fácil de la subida al Puente de Ojuela

Parte complicada de la subida al Puente de Ojuela

Parte complicada de la subida al Puente de Ojuela

Historia del Puente de Ojuela

Foto antigua del Puente de Ojuela

Foto antigua del Puente de Ojuela, foto de Patoni Family

El puente data del año 1898 y fue restaurado como atracción turística en en el año 1991. Durante siglos sirvió de paso a los trabajadores de la antigua mina de Ojuela (a 15 minutos de Mapimí), asentamiento creado para el uso de los trabajadores de dicha mina. La mina fue descubierta por los españoles alrededor de 1.600 y se abandonó en la década de 1950.

Como llegar al Puente de Ojuela, mapa de localización

Al puente se llega por la sinuosa carretera comentada anteriormente, a la que se accede por la pequeña localidad de Mapimí. Hasta Mapimí existen diferentes formas de acceso: desde el sur, si se viene de Durango (a 300 kilómetros y unas 3 horas en coche), hay que tomar la 40D hasta Gómez Palacio y seguir en dirección Bermejillo, que está a solo 25 kilómetros de Mapimí. Desde el norte, si de viaja desde Chihuahua (440 kilómetros, 5 horas), hay que coger la 45D hasta Jiménez y después la 49D que llega ha Bermejillo. Desde Bermejillo hay que girar a la izquierda antes de llegar a Mapimí y coger la carretera de unos 10 kilómetros que da al puente. En el siguiente mapa se puede ver la situación exacta del Puente de Ojuela:

Puente de Ojuela en Google Street View

Foto de cabecera de Male Gringo
English version: Puente de Ojuela, the Most Famous Bridge in México

Archivado en:
·
Ubicación
México · Sudamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *