Jul 18, 2023
12 1

Ring Road, qué ver en la ruta circular de Islandia

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Written by

La Ring Road, también conocida como Ruta 1 (Hringvegur en islandés), en Islandia, es la ruta circular que circunvala el perímetro de Islandia conectando la mayoría de las partes habitadas. La longitud total de la carretera es de unos 1.300 kilómetros. Es la típica ruta circular turística en coche que la mayoría de viajeros realiza en Islandia.

Algunas de las atracciones turísticas más populares de Islandia, como las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss, Dyrhólaey o la laguna glaciar de Jökulsárlón se encuentran junto a la Ring Road. La carretera se completó en 1974, coincidiendo con el 1.100 aniversario del asentamiento del país.

NombreRing Road o Route 1
PaísIceland
Kilómetros1.330 Kilómetros
Velocidad Máxima90 km/h (80 km/h en las zonas de grava)
¿Cuándo ir a Islandia?Aunque la carretera está abierta durante todo el año, la climatología es durísima, por lo que se recomienda hacer en verano
DíasMínimo 5 días
TurismoAlojamientos
Alquiler de coches
Vuelos a Islandia

Itinerario y que ver en la Ring Road

El total de distancia de la carretera son unos 1.300 kilómetros, en si, es posible hacerlo en un solo día sin apenas bajar del coche, pero no lo recomendamos. Te querrás parar en cada rincón. En cada acantilado, cascada, volcán o llanura de Islandia, hay una foto de postal potencial. El siguiente itinerario es de 8 días, por supuesto, podrías hacerlo en más o en menos, todo depende de lo que busques.

Día 1: Blue Lagoon (Grindavík) y el Círculo Dorado (Gullni hringurinn)

Que verBlue Lagoon, Thingvellir
ComienzoReykjavik
FinLaugarvatn / Flúðir
Distancia150 kilómetros
[wp-svg-icons icon="home" wrap="i"] AlojamientoEn Círculo Dorado hay bastantes ofertas de alojamiento interesantes.
Blue Lagoon Ring Road Islandia

Blue Lagoon, foto de Roderick Eime

Además de la laguna (con bar y restaurante), se pueden recibir tratamientos termales, previa cita. Es un lugar muy concurrido, por lo que hay que reservar. Si quieres pasar aquí la noche, hay un hotel de lujo en plena laguna y alojamientos más económicos en Grindavík.

Valle de Thingvellir

Valle de Thingvellir, Foto de Neil

La primera parada es el Blue Lagoon o Laguna Azul, visita obligada. Es la laguna geotérmica más famosa de Islandia con un enorme área de baño al aire libre donde el agua es un azul eléctrico y donde podrás experimentar un baño caliente natural a temperaturas polares.

Nuestra siguiente parada es el Círculo Dorado, uno de los lugares más populares en Islandia. El Círculo Dorado consta de tres zonas igualmente impresionantes: el Parque Nacional Thingvellir, el Área Geotérmica de Geysir y la cascada Gullfoss. Estos sitios son reconocidos en todo el mundo y son tan espectaculares como únicos. Ninguno de ellos está más allá de un viaje de dos horas desde Reikiavik, por lo que los tres se pueden visitar en un día.

Iglesia de Thingvellir

Iglesia de Thingvellir, foto de Gary McNair

El Parque Nacional Tingvellir es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Está situado en un enclave histórico y fue el hogar del Parlamento más antiguo del mundo, establecido por primera vez en el año 930. Aquí se encuentra la iglesia luterana de Tingvellir, una de las más antiguas del país.

El parque está situado en un valle de paisaje rocoso espectacular, asentado entre las placas tectónicas de América del Norte y Europa y compuesto por acantilados y fisuras, como la falla de Almannagjá.

Día 2: Círculo Dorado y costa sur

Que verGeyser, Gullfoss, Seljalandsfoss, Skogafoss, Playa de Reynisfjara
ComienzoFlúðir
FinVik
Distancia200 kilómetros
[wp-svg-icons icon="home" wrap="i"] AlojamientoOpciones de alojamiento en Vik

Para el segundo día de nuestro viaje por Islandia, terminaremos con el Círculo Dorado y comenzaremos por la costa sur de Islandia. Para terminar el Círculo Dorado nos quedaría por ver Geysir y la doble cascada de Gullfoss.

Geysir es un parque geotérmico que alberga el Geyser original, un fenómeno geológico por la cual el vapor y el agua hirviendo se expulsan al aire. El géiser original está inactivo, pero hay una serie de géiseres en el parque que siguen disparando al aire cada pocos minutos.

Gullfoss es una de las cascadas más espectaculares de Islandia. Hay diferentes puntos de vista en el lugar, para buscar la foto perfecta, así como una cafetería y un parking. Desde Gullfoss, es hora de viajar hacia el sur, cogiendo nuevamente la Ring Road, que no dejaremos en lo que queda de viaje.

Cerca de Gullfoss

Cerca de Gullfoss, foto de Valcker

Cascada de Gullfoss

Cascada de Gullfoss, foto de Giuseppe Milo

La primera parada es el Lava Centre. Es un centro de interpretación geológico, en el que se muestra la actividad volcánica en Islandia y otros fenómenos como volcanes o terremotos.

La siguiente parada es Seljalandsfoss, una de las principales cascadas de la costa sur, donde podrás caminar por detrás de la misma. Es una zona muy húmeda, por lo que se recomienda chubasquero, precaución al andar, ya que es terreno resbaladizo y proteger móviles. A 10′ a pie de Seljalandsfoss se encuentra Gljúfrabúi, una espectacular cascada escondida dentro de un cañón.

Cascada de Seljalandsfoss

Cascada de Seljalandsfoss

Típica casa islandesa con el Eyjafjallajökull al fondo

Típica casa islandesa con el Eyjafjallajökull al fondo. Ingólfur Bjargmundsson / Getty Images

Ahora nos dirigimos a Skogar, a 30 kms. Por el camino es posible ver el Eyjafjallajökull, volcán que entró en erupción en 2010 y causó un caos mundial de transporte aéreo. Skogar es una pequeña aldea de 25 habitantes que alberga un museo que se centra la historia y cultura de Islandia. Hay una gran área al aire libre con edificios históricos, que incluyen algunas hermosas casas tradicionales.

Arquitectura islandesa en el Museo Skogar

Arquitectura islandesa en el Museo Skogar

Playa peligrosa de Reynisfjara

Nuestra última parada es la playa peligrosa de arena negra Reynisfjara. Es una de las más bonitas de Islandia y especialmente popular por tener columnas de basalto a lo largo de la orilla. La playa se encuentra en el pueblecito de Vik, donde es posible pernoctar. La playa de Reynisfjara en Islandia es conocida por su belleza, pero también por su peligro. La playa está ubicada en la costa sur de Islandia, y está abierta al Atlántico Norte. Las olas en esta playa pueden ser muy grandes y poderosas, y pueden arrastrar a las personas al mar. La playa también tiene mucha arena negra, que puede ser resbaladiza, y puede dificultar que las personas caminen o corran. Por estas razones, la playa de Reynisfjara es considerada una playa peligrosa, y se recomienda a los visitantes que tengan cuidado cuando visiten la playa. Aquí hay algunos consejos de seguridad para visitar la playa de Reynisfjara:

  • Nunca se acerque demasiado a las olas.
  • Siempre esté atento a las condiciones del mar.
  • Use zapatos resistentes a los resbalones.
  • No trate de nadar en las olas.
  • Si se siente mareado o desorientado, salga de la playa inmediatamente.

Siguiendo estos consejos, puede ayudar a asegurarse de que su visita a la playa de Reynisfjara sea segura y agradable.

Playa de arena negra Reynisfjara

Playa de arena negra Reynisfjara, foto de Giuseppe Milo

Día 3: Costa sur

Que verFjaðrárgljúfur, Llanura de Lava de Eldhraun, Parque Nacional de Vatnajökull, Skaftafell, laguna de Jökulsárlón, Diamond Beach
ComienzoVik
FinHofn / Djúpivogur
Distancia270 kilómetros
[wp-svg-icons icon="home" wrap="i"] AlojamientoLas mejores opciones de alojamiento en Hofn y Djúpivogur

En este tercer día por la Ring Road, dejaremos la costa sur de Islandia para adentrarnos en el este. La primera parada es Fjaðrárgljúfur, un cañón de más 2 millones de años y de espectacular paisaje. Se encuentra a unos 5′ en coche de la carretera, antes de la ciudad de Kirkjubæjarklaustur.

Cañon de Fjaðrárgljúfur

Cañón de Fjaðrárgljúfur, foto de Andrés Nieto Porras

Tras la visita al cañon, y siguiendo la carretera, nos adentramos en el llanura de lava de Eldhraun (que en islandés significa desierto de lava). Con más de 500 kms cuadrados, es la superficie de lava más grande del mundo, causado por una erupción masiva en el siglo XVIII que duró un año. El musgo que crece sobre la lava hace que el paisaje sea espectacular.

Llanura de lava de Eldhraun

Llanura de lava de Eldhraun

A continuación, la Ring Road nos hará ver en la distancia el glaciar de Vatnajökull, el más grande de Islandia y segundo mas grande de Europa, que se encuentra dentro del Vatnajökull National Park.

Glaciar de Vatnajökull

Glaciar de Vatnajökull

Dentro del parque se puede visitar Skaftafell, 5.000 kms cuadrados de zona virgen protegida. Es un bonito lugar para hacer alguna caminata larga. Se pueden divisar los enormes glaciares de Skaftafellsjökull y Svínafellsjökull. También se puede subir al monte Kristínartindar y a la cascada Svartifoss, de agua que cae por columnas de basalto negro.

Cascada de Svartifoss, en el parque nacional de Skaftafell

Cascada de Svartifoss, en el parque nacional de Skaftafell, foto de Arian Zwegers

Tras Skaftafell nos dirigimos a Jökulsárlón, lago glaciar de aguas cristalinas e icebergs. En invierno, es posible ver focas que van a alimentarse de la gran cantidad de peces que hay en el lago. El lago desemboca en el Atlántico, dejando grandes bloques de hielo en la playa de Diamond Beach.

Fragmentos de hielo de Jökulsárlón provenientes de Diamond Beach

Fragmentos de hielo de Jökulsárlón provenientes de Diamond Beach, foto de Arnar Valdimarsson

Día 4: Costa Este

Que verVestrahorn, Djúpivogur, Sveinsstekksfoss, Folaldafoss, Petra’s Stone Collection, Egilsstaðir, Seydisfjördur
ComienzoHofn / Djúpivogur
FinEgilsstaðir / Seydisfjördur
Distancia281 kilómetros
[wp-svg-icons icon="home" wrap="i"] AlojamientoLas mejores opciones de alojamiento en Egilsstaðir y Seydisfjördur

Comenzamos con la costa Este de Islandia. Nos empezamos a alejar de Reikjavik, por lo que a partir de ahora, las zonas estarán menos concurridas.

La primera parada es el el monte Vestrahorn, impresionante. La montaña se divisa desde la Ring Road, como se ve en la foto más abajo, aunque es posible acercarse para contemplarla de cerca. Continuamos conduciendo por la carretera costera, que es realmente fabulosa, con un paisaje que pide a gritos pararte a sacar una foto cada instante.

Montaña de Vestrahorn tapada por la niebla desde la carretera de grava

Montaña de Vestrahorn tapada por la niebla desde la carretera de grava, foto de Marie Jirousek

Llegamos al pequeño pueblo pesquero de Djúpivogur. Djúpivogur es un lugar popular para la observación de aves. Existe una instalación artística al aire libre de huevos de piedra (Eggin í Gleðivík), con huevos representando cada una de las aves que vuelan en Islandia.

Tras Djúpivogur, hay dos cascadas en la ruta, Sveinsstekksfoss y Folaldafoss. Sveinsstekksfoss está al lado de la carretera. Folaldafoss está en un desvío de 5′. Las dos merecen la pena.

Cascada de Folaldafoss

Cascada de Folaldafoss, foto de Luc Coekaerts

El próximo destino será Egilsstaðir, conduciendo a través de un valle impresionante. Con cerca de 2.0000 personas, es la ciudad más grande del Este de Islandia. Es posible hacer compras si se necesitan suministros. Aquí se encuentra la zona boscosa más grande de Islandia, que sorprende después de ver tanto paisajes árido y sin vegetación.

La Ring Road cerca de Egilsstaðir, foto de Bernd Thaller

La Ring Road cerca de Egilsstaðir, foto de Bernd Thaller

En Egilsstaðir se puede visitar el Museo del Patrimonio de Islandia Oriental, que cuenta la historia de la región. En la web de Visit East Iceland, hay mucha información turística sobre esta región.

Según la hora de llegada, Egilsstaðir puede ser lugar para pernoctar, aunque también es posible llegar al pueblecito de Seyðisfjörður, a 30′, por la carretera 93. Esta carretera es espectacular. Seyðisfjörður se encuentra cerca del fiordo del mismo nombre, está rodeada de montañas y dispone de una activa vida cultural, ya que dispone de un centro de artes y varios museos.

Día 5: Norte de Islandia

Que verRjukandi waterfall, Dettifoss, Hverir, Lake Myvatn Nature Baths
ComienzoEgilsstaðir / Seydisfjördur
FinLago Myvatn
Distancia260 kilómetros
[wp-svg-icons icon="home" wrap="i"] AlojamientoEn la zona del Lago Myvatn

Seguimos dirección Norte, aunque antes de dejar el Este, es posible ir a ver renos salvajes. Aunque se pueden encontrar en todo el país, los renos salvajes son originarios del Este.

Llegamos a la cascada Rjukandi que se encuentra cerca de la misma carretera. Cerca de Rjukandi, cogiendo una carretera sin asfaltar (mejor ir en 4×4), se puede girar hacia Sænautasel y Möðrudalur, sendas granjas antiguas restauradas.

Nuestra siguiente parada es la cascada de Dettifoss, que se sale ligeramente de la Ring Road. Dettifoss es uno de los puntos destacados de la popular ruta turística llamada Círculo de Diamantes. Esta es la cascada más grande de Europa por volumen de agua, con aproximadamente 500 metros cúbicos de agua por cada segundo. Las cataratas son de 100 metros de ancho y 45 metros de altura, es todo un espectáculo.

Cascada de Dettifoss

Cascada de Dettifoss, foto de R H

Desde Dettifoss hacia el norte, y fuera de la carretera principal, se puede visitar Húsavík, uno de los lugares más populares para el avistamiento de ballenas en Islandia. Si ver ballenas es una de las prioridades del viaje a Islandia, este es tu lugar.

Volviendo a la Ring Road y continuando dirección oeste se llega al área del lago Myvatn. Esta es una zona llena de lugares de interés, en la que es posible pasar varios días y no aburrirse. El lago, que fue creado por una erupción volcánica masiva, es un lugar popular para la observación de aves y alberga una gran cantidad de especies de patos. También hay numerosas atracciones, desde cráteres de volcanes hasta campos de lava y áreas de actividad geotérmica.

La carretera llegando al lago de Myvatn

La carretera llegando al lago de Myvatn, foto de Tania & Artur

Pocos kilómetros antes de Myvatn se encuentra Hverir, un lugar geotérmico conocido por sus piscinas de burbujas de barro y fumarolas de vapor, ya que es un lugar impresionante.

También son recomendables los Baños Naturales del Lago Myvatn. Similares a los del Blue Lagoon, con ese hermoso color azul, y con una vista desde la zona de baño simplemente perfecta.

Día 6: Norte de Islandia

Que verLake Myvatn, Hverfjall Crater, Dimmuborgir, Skútustaðagígar, Goðafoss
ComienzoLago Myvatn
FinAkureyri
Distancia110 kilómetros
[wp-svg-icons icon="home" wrap="i"] AlojamientoAkureyri

Llegamos al norte de Islandia, y seguimos cerca del Lago Myvatn, que tiene una gran variedad de atracciones como la cueva Grjótagjá, pequeña cueva de lava con un baño termal dentro.

También se puede escalar un cráter de un volcán mientras estás en Islandia, puedes ir al cráter Hverfjall. Es un cráter volcánico de un kilómetro de ancho que se encuentra a 15′ a pie, y las vistas desde la cima son magníficas.

Cráter de Hverfjall

Cráter de Hverfjall, foto de hkedwardtong

Desde Hverfjall, puedes dirigirte a Dimmuborgir (no confundir con la banda de black metal), campo de lava lleno de interesantes formaciones rocosas. Hay una variedad de caminatas que puede tomar alrededor del área, con rutas fáciles de seguir y bien marcadas.

Después de Dimmuborgir, se puede parar en Hofdi, pequeña reserva natural donde se puede caminar cerca del lago y ver las formaciones rocosas que sobresalen del agua. Finalmente, en Skútustaðagígar, existen una serie de cráteres que no son de erupciones, sino que se formaron cuando explotó gas en la lava que fluye. Este es también uno de los lugares más populares para observar aves en el área. La siguiente parada es Goðafoss, una espectacular cascada en forma de herradura. Después de Goðafoss, se puede pernoctar en Akureyri, la ciudad más grande del norte de Islandia, y donde hay mucho que ver y hacer.

Día 7: Norte y oeste de Islandia

Que verAkureyri, Hvitserkur, Vatnsnes peninsula, Icelandic Seal Center, Kolugljúfur Canyon, Borgarnes
ComienzoAkureyri
FinBorgarnes
Distancia370 kilómetros
[wp-svg-icons icon="home" wrap="i"] AlojamientoBorgarnes or Reikiavik

Durante este día, se puede explorar la ciudad de Akureyri, y después dirigirse hacia el oeste de Islandia, cerca de Reikiavik.

En Akureyri existe una amplia oferta cultural. La ciudad alberga varios museos (Museo de Motocicletas de Islandia, el Museo de la Industria, el Museo de Arte Akureyri o el Museo de Folk). Akureyri también es un buen lugar para realizar paseos a caballo o degustar comida local.

Dependiendo del tiempo, es posible conducir a la península de Vatnsnes, a unas 2 horas, y ver las impresionantes formación rocosa de Hvitserkur, que parece de otro planeta. También hay una serie de otras formaciones rocosas interesantes y algunas playas. Esta área también es un buen lugar para ver focas en su habitat, en Hvammstangi.

Hvitserkur

Hvitserkur, foto de Pascal Louiche

En caso de no visitar la Península de Vatnsnes, se puede visitar Kolugljudfur, un hermoso cañón con una serie de cascadas cerca de la misma Ring Road. Finalmente, se puede terminar el día en Borgarnes o conducir hasta Reikiavik.

Día 8: Reikiavik

Este último día, se puede guardar para visitar la capital de Islandia. Hay mucho que ver y hacer en Reikiavik: visitar lugares de interés como la iglesia Hallgrímskirkja, visitar los diferentes museos de la ciudad, o ir a ver ballenas.

Mapa de la Ring Road en Google Maps

Guías y mapas de Islandia

[amazon_link asins=’8408170252,3763347062,3831773025,8403519168,8415958404,8499357644,2067211870′ template=’ProductCarousel’ store=’carreteras-21′ marketplace=’ES’ link_id=’541a9d1f-6e41-11e8-8277-f3fa5146769f’]

Conducir la Ring Road

Vía de dos carriles en la Ring Road

Vía de dos carriles en la Ring Road, foto de Tania & Artur

  • Durante casi toda la ruta, la carretera dispone de dos carriles. Muchos puentes pequeños son de carril único, especialmente en el este de Islandia, y algunos de ellos están construidos con madera. La carretera está asfaltada en casi su totalidad, exceptuando un tramo de grava al este de la isla.
  • Algunas partes de la carretera contienen peligros potenciales, como curvas y cumbres ciegas, puentes de un solo carril o pasos muy estrechos. En invierno, las carreteras heladas y los fuertes vientos, pueden hacer que viajar sea peligroso. Después de un cambio de ruta en noviembre de 2017, solo un tramo corto de unos pocos kilómetros en las costas de Berufjörður en el este de Islandia permanece sin pavimentar.
  • La velocidad máxima en la mayor parte de la carretera es de 90 kilómetros por hora y 80 kilómetros por hora cuando se conduce por grava.

Conducir la Ring Road en invierno

La mayor parte de la Ring Road se mantiene abierta durante el invierno, aunque debido a la nieve, algunas partes están cerradas. En particular, esto solía afectar la ruta entre Breiðdalsvík y Egilsstaðir (sobre la meseta Breiðdalsheiði) en el este, aunque permanecía abierto en primavera, verano y otoño.

Típica escena de la Ring Road en invierno

Típica escena de la Ring Road en invierno foto de James Seith

La Ring Road cruza algunas llanuras glaciares, como Skeiðarársandur, lo que dificultó la construcción original de la carretera. Además, la planicie de Skeiðarársandur está sujeta a frecuentes inundaciones glaciales durante o después de las erupciones del cercano volcán Grímsvötn.

Tráfico en la Ring Road

Los niveles de tráfico en la carretera varían considerablemente de un lugar a otro: en Reikiavik y sus alrededores, alrededor de 5.000-10.000 vehículos utilizan la carretera a diario, pero los tramos más alejados de las ciudades más grandes tienen un promedio de menos de 100 vehículos por día, son zonas casi desérticas.

La Ring Road es muy popular como destino turístico en Islandia, ya que cubre la mayor parte del país y muchos lugares de interés se encuentran cerca de la ruta, como hemos visto en el itinerario. Ha sido durante mucho tiempo el pasatiempo de los islandeses durante los meses de verano, pero en los últimos años la ruta se está volviendo más popular entre los turistas extranjeros que van de viaje a Islandia, que alquilan un automóvil o traen los suyos en ferry.

Guías y mapas de Islandia

Ubicación
Europa · Islandia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *