Madagascar es uno de los países mas mágicos de África y del mundo: isla desconocida que se separó de África hace 135 millones de años, aislada, de ahí que disponga de infinidad de especies animales únicas en el mundo y una biodiversidad sin límites. Y el Baobab es uno de los arboles más fascinantes del mundo: no se sabe de dónde proviene su nombre exactamente, pueden llegar a vivir 800 años, medir hasta 30 metros y a albergar hasta 5.000 litros de agua en su interior. Madagascar y Baobabs… ahora súmale a esta ecuación road trip y todoterreno y el resultado es La Avenida de los Baobabs de Madagascar: uno de los lugares más maravillosos por lo que una persona puede conducir.

Avenida de los Baobas, foto de Rod Waddington
País | Madagascar |
Región | Menabe |
Localidad más cercana | Morondava |
Dirección | RT 8, Morondava 619, Madagascar |
Coordenadas | 20°15′3″S 44°25′6″E |
La Avenida de los Baobabs es un precioso grupo de baobabs se alinean desde hace cientos de años en la pista de tierra que une las localidades de Morondava y Belo Sur Tsiribihina, en la provincia de Menabe, en la costa centro oeste de Madagascar. Es uno de los lugares más accesibles para ver baobabs en África y se la conoce como la carretera más bonita por la que conducir en Madagascar. Su impresionante y bucólico paisaje atrae a una gran cantidad de viajeros, convirtiéndose en uno de los lugares más turísticos de Madagascar.
¿Porqué ir? Está considerado uno de los lugares más bonitos de Madagascar.
¿Cuándo ir? De mayo a octubre, durante la temporada seca.
¿Cómo llegar? En avión o autobús desde Antananarivo. (Vuelos a Antananarivo)

Imagen en blanco y negro de la Avenida de los baobabs, foto de Tim Snell
Conducir por aquí es impresionante, más de 20 gigantescos baobabs se levantan en línea entre campos y arrozales durante algo menos de 300 metros por un transitado y estrecho camino arenoso que une las localidades antes mencionadas. Llegar al lugar es relativamente fácil, desde Morondava hay que dirigirse hacia Belo Sur Tsiribihina, y a unos 15 kilómetros de distancia se encuentra esta belleza de la naturaleza.
La zona no es un parque nacional, por lo que los baobabs no están protegidos. Esta situación es problemática ya que los baobabs están amenazados por la deforestación, el avance de las aguas residuales de los arrozales limítrofes y los incendios de matorrales y bosques. A pesar de su popularidad dentro de las opciones de turismo en Madagascar, la zona no tiene centro de visitantes ni está cercada o vigilada, y los residentes locales apenas reciben ingresos del turismo.
Conservation International (organización medioambiental estadounidense) en colaboración con Fanamby (una ONG local), ha puesto en marcha un proyecto de ecoturismo dirigido a la conservación de la zona y la mejora económica de la comunidad local. Otras organizaciones locales e internacionales están luchando por su protección y piden a las autoridades que la avenida de los baobabs sea finalmente protegida y reconocida como el primer monumento natural de Madagascar.

Barro en la Avenida de los baobabs, foto de Rita Willaert

Atardecer en la Avenida de los baobabs, foto de Tee La Rosa

Avenida de los baobabs, foto de Tee La Rosa
Es raro encontrar baobabs en un lugar tan seco, pero lo cierto es que no crecieron aislados entre matorrales. La zona donde habitan fue zona boscosa originariamente, pero el incremento de la población fue haciendo que los bosques se fueran talando poco a poco, dejando solo los baobabs.
A unos 7 kilómetros al norte de la Avenida de los baobabs se encuentra otro milagro de la naturaleza: los famosos baobabs enamorados. Se trata de dos baobabs abrazados, que según cuenta la leyenda llevan juntos desde hace siglos siendo la reencarnación de una joven pareja de enamorados que no pudieron contraer matrimonio porque sus familias ya tenían una pareja asignada para cada uno. Así, pidieron ayuda a Dios, que hizo que sus cuerpos se reencarnaran en baobabs que disfrutan juntos de la eternidad.

«Baobab amoureux», los baobabs enamorados, foto de Olivier Lejade
Gracias por compartir al mundo entero esta maravilla natural de los BAOBADS. Celebro los esfuerzos para que se logre decreto de área protegida y patrimonio de la humanidad. así como lograr y asegurar su reproducción.