El Paso Chungará – Tambo Quemado, ubicado a una altitud de 4.578 metros sobre el nivel del mar, es un paso fronterizo entre Chile y Bolivia que se caracteriza por su imponente paisaje andino y su desafiante recorrido. Este paso, que forma parte de la Ruta 5 en Chile y la Ruta 1 en Bolivia, es un importante punto de conexión entre ambos países, pero también es conocido por ser uno de los más peligrosos de la región. Es la ruta por carretera más usada para el transporte entre ambos países y une La Paz y Arica, la ciudad más septentrional de Chile, separadas por 500 kilómetros. El paso se encuentra en la Ruta interoceánica Brasil-Bolivia-Chile.
- Ubicación: Chile (Región de Arica y Parinacota) y Bolivia
- Altura: 4.680 mestros
- Cordillera: Cordillera de los Andes
- Coordenadas: 18°17′05″S 69°04′25″O

El lago Chungará, cerca de la frontera en el lado Chileno

Cerca de la llegada al control fonterizo Chileno
Un camino sinuoso y exigente
El ascenso al Paso Chungará – Tambo Quemado es una experiencia única que pone a prueba la resistencia tanto de los conductores como de los vehículos. El camino, que se extiende por 80 kilómetros desde Arica (Chile) hasta Oruro (Bolivia), es sinuoso y estrecho, con curvas cerradas y pendientes pronunciadas. La falta de oxígeno a esa altitud también puede ser un factor desafiante para quienes no están acostumbrados.
Las condiciones climáticas extremas
El clima en el Paso Chungará – Tambo Quemado es extremo y puede variar considerablemente en cuestión de minutos. Las fuertes nevadas, las tormentas de viento y las temperaturas bajo cero son frecuentes durante todo el año, especialmente en invierno. La niebla también puede reducir la visibilidad de forma considerable, lo que hace que la conducción sea aún más peligrosa.
Retenciones en el Paso Chungará – Tambo Quemado
El Paso Chungará – Tambo Quemado suele tener retenciones y colas, especialmente durante la temporada alta (de diciembre a febrero) y en los fines de semana largos. Las principales causas de las retenciones son el gran volumen de tráfico ya que el paso es una importante ruta comercial entre Chile y Bolivia y los controles aduaneros y migratorios, que pueden tomar tiempo. Las fuertes nevadas, las tormentas de viento y la niebla pueden reducir la visibilidad y hacer que la conducción sea más lenta y los accidentes de tráfico o los desprendimientos de tierra pueden bloquear el camino y generar largas esperas.

Retenciones cerca de la frontera
Los peligros de la carretera
Además de las condiciones climáticas extremas, el Paso Chungará – Tambo Quemado presenta otros peligros como:
- Desprendimientos de tierra: Las fuertes lluvias y el deshielo pueden provocar desprendimientos de tierra que bloquean el camino.
- Animales salvajes: Es posible encontrarse con llamas, alpacas y otros animales salvajes en el camino, lo que representa un riesgo para la seguridad vial.
- Falta de señalización: En algunos tramos, la señalización vial es deficiente, lo que puede dificultar la navegación.
Recomendaciones para un viaje seguro
Si estás pensando en cruzar el Paso Chungará – Tambo Quemado, es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Planifica tu viaje con anticipación: Revisa las condiciones climáticas y asegúrate de que tu vehículo esté en buenas condiciones mecánicas.
- Viaja con un acompañante: No es recomendable cruzar el paso solo.
- Lleva ropa adecuada: Ten en cuenta que las temperaturas pueden ser muy bajas, incluso en verano.
- Ten cuidado con la velocidad: Respeta los límites de velocidad y conduce con precaución.
- No conduzcas si estás cansado o bajo la influencia de alcohol o drogas.
- Presta atención a las señales de advertencia.
- Si te encuentras con un animal salvaje, reduce la velocidad y frena con cuidado.
- En caso de emergencia, contacta a las autoridades locales.
El Paso Chungará – Tambo Quemado es una ruta desafiante pero gratificante. Si decides cruzarlo, asegúrate de estar preparado para afrontar las dificultades del camino y disfruta de la belleza del paisaje andino.