La frontera física entre Chile y Bolivia es de 850 kilómetros y los pasos fronterizos entre Chile y Bolivia son actualmente 6. Todos ellos se encuentran en el altiplano andino, en altura. La frontera más alejada del nivel del mar es la de Chungará–Tambo Quemado a 4.680 metros de altura. Todas comparten clima seco y frío y todas permanecen abiertas durante todo el año.
Visviri
Coordenadas | 17°35′00″S 69°28′00″O |
Provincias | Región de Arica y Parinacota (Chile) y La Paz (Bolivia) |
Altitud | 4.095 metros |
Horario | 08:00 a 20:00 todo el año |
Mapa | Ir al mapa |
El paso fronterizo de Visviri es un paso situado a 4.095 metros de altura. El paso se encuentra entre la región de Arica y Parinacota en Chile y el Departamento de La Paz, en Bolivia y es el paso más al norte entre Chile y Bolivia. A un escaso kilómetro de la frontera, por la carretera A93, en el lado chileno se encuentra el municipio del mismo nombre, Visviri, mientras que en el lado boliviano, a dos escasos kilómetros por la carretera 19 está el municipio de Charaña. Además de un paso de carretera, el paso Visviri es un paso ferroviario, parte de la ruta de ferrocarril Ferrocarril Arica-La Paz, que une la costa chilena con la capital boliviana. La aduana se mantiene abierta de 08:00 a 20:00 durante todo el año.
Paso de Chungará – Tambo Quemado
- Coordenadas
18°17′05″S 69°04′17″O - Provincias
Región de Arica y Parinacota (Chile) y La Paz (Bolivia) - Altitud
4.680 metros - Horario
08:00 a 20:00 todo el año - Paso de Chungará – Tambo Quemado en Google Maps
El paso Chungará – Tambo Quemado es un paso fronterizo a 4.680 metros de altura. Es el paso más alto entre Chile y Bolivia. Probablemente, y a pesar de ser el paso de más altura, es el más utilizado de los 6 pasos entre Chile y Bolivia. El paso se encuentra en las faldas de la montaña boliviana de K’isi K’isini, de 5.536 metros de altura y a escasos 20 kilómetros del Nevado de Sajama, que con 6.542 metros de altura, es el pico más alto de Bolivia. También forma parte en el lado chileno del parque nacional de Lauca. En Bolivia forma parte de la Ruta 4 y en Chile de la Ruta 11-CH.
Paso fronterizo de Colchane – Pisiga
- Coordenadas
19°16′00″S 68°37′00″O - Provincias
Región de Arica y Parinacota (Chile) y La Paz (Bolivia) - Altitud
3.695 metros - Horario
08:00 a 20:00 todo el año - Paso de Colchane – Pisiga Google Maps
Salar de Ollagüe
- Coordenadas
21°13′00″S 68°14′00″O - Provincias
Región de Antofagasta (Chile) y Potosí (Bolivia) - Altitud
3.695 metros - Horario
08:00 a 20:00 todo el año - Paso del Salar de Ollagüe en Google Maps
Portezuelo de Chaxas
- Coordenadas
22°47′00″S 67°52′00″O - Provincias
Región de Antofagasta (Chile) y Potosí (Bolivia) - Altitud
4.438 metros - Horario
08:00 a 23:00 todo el año - Paso de Portezuelo – Chaxas en Google Maps
Paso Portezuelo del Cajón
- Coordenadas
22°52′51″S 67°47′54″W - Provincias
Región de Antofagasta (Chile) y Potosí (Bolivia) - Altitud
4.480 metros - Horario
08:00 a 23:00 todo el año - Paso Portezuelo del Cajón en Google Maps
voy a Venezuela desde CHILE Y QUIERO SABER SI HAY PASO VEHICULAR (BUSES). SOY VENEZOLANA que sali de veneuela a conocer. que pasos estan abiertos para saber que ruta debo tomar y que requisitos tengo que tener -afganofasta-bolivia-peru-ecuador-colombia-venezuela