Este artículo lista algunos de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile. Chile y Argentina disponen de 5.150 kilómetros de fronteras, solo Rusia y Kazajistán, con 6.846 kilómetros y Estados Unidos y Canadá, con 8.891 kilómetros, disponen de más kilómetros de fronteras entre dos países. Chile y Argentina están separados por Los Andes, que vigilan sudamérica de norte a sur, por lo que casi todos los pasos internacionales entre Chile y Argentina deben salvar esta cordillera. Así, todos los pasos que separan los dos países, a excepción de los pasos del sur, en la Patagonia, se encuentran en altura, algunos de ellos en alturas superiores a 5.000 metros, por lo que la dificultad para atravesarlos es alta. Si eres un aventurero recorriendo Sudamérica en coche, moto o bicicleta y tu idea es cruzar por tierra de un país al otro, te recomendamos que verifiques los horarios oficiales de apertura de las aduanas y que tengas en cuenta que algunos de estos pasos son intransitables durante el verano austral, porque las condiciones de frío y nieve son extremas.
Paso de Agua Negra

Paso fronterizo de Agua Negras
El Paso de Agua Negra se encuentra a 4.780 metros de altura, une las provincias de San Juan, en Argentina, con la de Coquimbo en la parte Chilena. Es un paso sin asfaltar y tan solo se abre en el verano austral, de diciembre a abril, quedando cerrado el resto del año. Se inauguró el año 1965, aunque por problemas entre Chile y Argentina se cerró en 1977, volviendo a abrirse permanentemente otra vez en 1994.
Paso de Los Libertadores

El Túnel Cristo Redentor separa Chile de Argentina en el paso de Los Libertadores
El paso de Los Libertadores se encuentra a 3.175 metros de altura. Une las regiones de Valparaíso en Chile con Mendoza en Argentina. La ciudad de Los Andes es la más cercana en el lado chileno, mientras que la de Las Cuevas lo es en el lado argentino, a tan solo 9 kilómetros de la frontera. El paso se inauguró en el año 1980 y es parte de la Ruta Nacional Nº7 en Argentina y la Ruta CH-60 en Chile. La frontera es separada por el túnel Cristo Redentor, de más de 3 kilómetros de largo.
Paso Cardenal Samoré

Paso internacional Cardenal Samore
Paso fronterizo a 1.305 metros de altura, es uno de los más utilizados en Los Andes sureños. Es parte de la carretera RN-231 en Argentina y de la CH-215 en Chile. En el lado chileno se encuentra cerca de la localidad de Entre Lagos, en la región de Los Lagos, a orillas del lago Peyehue y forma parte del Parque Natural de Peyehue, y en el argentino cerca de Villa La Angostura en la provincia de Nequén. Es un paso asfaltado que es transitable la mayor parte del año.
Paso de Jama

Paso internacional de Jama
El Paso Internacional de Jama, separa Chile de Argentina a 4.200 metros de altitud, y enlaza la de Región de Antofagasta, en Chile, con la Provincia de Jujuy. Inaugurado en diciembre de 1991 es parte de la Ruta 27-CH de Chile y la Ruta Nacional 52 de Argentina. Es uno de los pasos más transitados de todas los pasos fronterizos entre Chile y Argentina ya que su tasa de cierre por razones climáticas es mucho menor que otros pasos fronterizos andinos cercanos. Hay que tener en cuenta que si se elije este paso para cruzar de Chile a Argentina no existen ciudades cerca en ninguno de los dos lados. San Pedro de Atacama, a 157 kilómetros del paso es la más cercana en el lado chileno y Susques, a 155 kilómetros del paso en el lado Argentino.
Paso de Sico

Aduana chilena en el Paso Sico
El Paso de Sico se encuentra muy cerca del Paso Jama, en plena cordillera andina, a 4.080 metros de altura. Las localidades más cercanas son San Antonio de los Cobres, en la provincia de Salta en el lado Argentino y San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta en el lado chileno. Al Paso de Sico se puede acceder por la por la carretera provincial 37 desde Argentina o por la carretera CH-23 desde Chile.
Paso de Socompa

Estacion de tren de Socompa
El Paso de Socompa se encuentra a 3.876 metros de altitud y une las regiones de Antofagasta en Chile y Salta, en Argentina. Es una carretera sin asfaltar, por lo que solo se recomienda el paso con vehículos todoterreno. El paso se ubica a los pies del volcán Socompa que se encuentra a 6.031 metros de altura y también dispone de una vía ferroviaria que une Chile con Argentina.
Paso de San Francisco

Paso San Francisco
El Paso de San Francisco es un paso que se encuentra a 4.726 metros de altura. Conecta la provincia argentina de Catamarca con la chilena Atacama. El paso pertenece a la ruta RN60 en el lado argentino y a la 31CH en el lado chileno. A pesar de las fuertes nevadas el paso está operativo la mayor parte del año y desde el año 2010, ha sido el paso fronterizo más utilizado en el Rally Dakar.
Paso de Pircas Negras

Paso de Pircas Negras
El Paso de Pircas Negras está a una altura de 4.164 metros de altura y conecta provincia de La Rioja en Argentina con la Región de Atacama, a la altura de la comuna de Tierra Amarilla, en Chile. Es un paso sin asfaltar, por lo que solo se puede pasar en vehículos todoterreno y permanece cerrado gran parte del año, ya que las nevadas en esta zona alcanzan hasta 2 o 3 metros de altura.
Paso de Uspallata

Paso de Uspallata
El Paso de Uspallata, Pase de Bermejo o Paso de Cumbre es un paso andino situado a 3.810 metros de altura. Ofrece una ruta entre la región vitivinícola de la ciudad argentina de Mendoza y la ciudad chilena Los Andes, que conecta con Santiago capital en el valle central chileno. El paso se utiliza desde la época colonial y hacía de unión entre Buenos Aires en la costa atlántica y Valparaíso en la pacífica. Es uno de los pasos más emblemáticos de esta lista ya que se alza entre las míticas montañas del Aconcagua, a 6.962 metros, y el Tupungato, a 6.570.
Paso de Pichachén

Paso Picachen
El Paso de Picachén (también conocido como boquete de Antuco) esta situado a 2.060 metros de altura y une las localidades de Cholar, en la Provincia del Neuquén en Argentina y Antuco en la Región del Biobío de Chile.
Paso de Pino Hachado

Paso de Pino Hachado
El Paso de Pino Hachado es un paso a 1.884 metros de altura. Este paso es uno de los más concurridos pasos internacionales entre Chile y Argentina. El paso se ubica en la provincia de Neuquén en el lado argentino y en la Región de la Araucaníacon en el lado chileno. Las localidades más cercanas a la frontera son Las Lajas en Argentina y Liucura en Chile.
Paso de Mamuil Malal

Paso de Mumuil Malal
El Paso de Mumuil Malal se encuentra a 1.253 metros de altura. Es un paso por el que se puede divisar el espectacular Volcán Lanín, de 3.776 metros de altura. El paso se encuentra en la provincia de Neuquén, dentro del Parque Nacional Lanín, mientras que en Chile se pertenece a la Región de Araucanía, dentro del Parque Nacional Villarrica. A Mumuil Malal se accede por la carretera provincial Nº 60, en Argentina, y por la CH199 en Chile.
Paso de Carirriñe

Paso Carirriñe
El Paso de Carirriñe se encuentra a 1.215 metros de altura y une la provincia de Neuquén en Argentina con la Región de Los Ríos, en Chile. El paso pertenece a la carretera N62 en Argentina y a la CH201 en Chile y las localidades más cercanas son Junín de los Andes, a 63 km, en el lado argentino y Liquiñe, a 30 km, en el lado chileno.
Paso de Hua Hum

Paso de Huahum
El Paso Huahum es uno de los pasos fronterizos entre Chile y Argentina de menor altura, ya que tan solo se levanta 685 metros sobre el nivel del mar.
Paso Pehuenche

Paso Pehuenche entre Chile y Argentina
Inaugurado en 1961, el Paso Pehuenche se encuentra a 2.553 metros de altura, carretera asfaltada en el lado Chileno, sirve de nexo de unión entre la Región de Maule, en Chile, y la de Mendoza en Argentina. Se encuentra a tan solo 32 kilómetros de la localidad de Talca, en Chile, mientras que en lado Argentino las localidades más cercanas son Las Loicas (donde se encuentra la aduana), Bardas Blancas y Malargüe. En el lado Chileno el paso es parte de la Ruta CH-115 y en el lado Argentino de la Ruta Nacional 145.
No existen Pasos Fronterizos habilitados entre Chile y Argentina sobre los 5.000 msnm, el Paso más alto es el de Agua Negra
Gracias por la info Silvio, lo actualizamos.
La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur – ARGENTINA- se encuentra separada del continente, es una Isla, para llegar por tierra, hay que cruzar por 2 pasos fronterizos, 1 en Río Gallegos y 1 en San Sebastián.
En medio de este cruce para unir el continente, se cruza el estrecho de Magallanes por el lado chileno.
Sería honorable que los editores de la página se interiorizaran de nuestro país y sus accesos.